La voz pasiva en japonés

Voz pasiva en japones

¡Hola! Hoy estuve recordando un tema que siempre me confunde en el aprendizaje del japonés: la forma verbal pasiva o voz pasiva en japonés. Si recuerdas las clases de español de la escuela, puede que encuentres algunas similitudes y diferencias interesantes. Acompáñame mientras desglosamos todo lo que necesitas saber sobre esta forma verbal.

Diferencia entre voz activa y voz pasiva

La diferencia entre la voz activa y la voz pasiva radica en quién es el sujeto de la acción en una oración. En la voz activa, el sujeto de la oración es quien realiza la acción. En la voz pasiva, el sujeto de la oración es quien recibe la acción. La acción se realiza sobre el sujeto, y el agente que realiza la acción puede ser mencionado o no.

Una oración en voz activa sigue la estructura:

Sujeto は/が Objeto を+ Verbo

犬が男の人を噛んだ

Inu ga otokonohito o kanda

El perro mordió al hombre.

En esta oración, el sujeto es el perro que realiza la acción de morder. Si lo transformamos a voz pasiva, el hombre afectado pasaría a ser el sujeto y explicamos lo que le ha pasado. Quedaría siguiendo la estructura:

Sujeto は/が + Agente (opcional)に + Verbo Pasivo

男の人が犬に噛まれた

Otokonohito ga inu ni kamareta

El hombre fue mordido por el perro.

En la voz pasiva en japonés, el sujeto es generalmente un objeto animado.

Cómo Convertir una Oración en Voz Activa a Voz Pasiva en Japonés

Para convertir una oración de voz activa a voz pasiva en japonés, sigue estos pasos:

  1. Identifica el objeto directo de la oración activa (quien recibe la acción).
  2. Cambia la partícula que acompaña al objeto directo de を (wo) a が (ga).
  3. Cambia el sujeto original de la oración activa (quien realiza la acción) a la partícula に (ni).
  4. Conjuga el verbo en su forma pasiva.

Conjugación de la Voz Pasiva en Japonés

Para la conjugación de la voz pasiva, en el caso de los verbos Godan, utilizamos la Base A más la terminación ~れる(reru). Si quieres saber más acerca de que es la Base A, te invito que leas la entrada: Guía completa de los verbos en japonés.

Los verbos Ichidan, como es común en ellos, pierden el ~る final y añaden la terminación ~られる(rareru).

Una vez conjugada en la forma pasiva, se pueden seguir conjugando como verbos de terminación -eru.

Verbos Godan-u->-a + れる(reru)
Verbos Ichidan~る→られる(rareru)
Verbos Irregularesする→される
くる→こられる
Tabla de conjugación de la forma pasiva en japonés

Ejemplos:

Verbo Godan – > 噛む (kamu) – morder

  • Voz pasiva informal: 嚙まれる (kamareru) – fue mordido
  • Voz pasiva formal: 嚙まれます (kamaremasu) – fue mordido

Verbo Ichidan- > 起きる(okiru) – despertar

  • Voz pasiva informal: 起きられる (okirareru) – fue despertado
  • Voz pasiva formal: 起きられます (okiraremasu) – fue despertado

La Voz Pasiva Indirecta en Japonés

El japonés también tiene una forma pasiva llamada “pasiva indirecta”. Esta se utiliza para expresar que alguien fue afectado de manera negativa por una acción, incluso si no fueron los directamente involucrados en ella. Generalmente la acción o hecho afecta algo que esa persona posee (una parte del cuerpo o pertenencias). El verbo debe ser transitivo.

Voz activa:

友達が私のケーキを食べた。

Tomodachi ga watashi no keeki o tabeta.

Mi amigo se comió mi pastel.

En la oracion anterior solo estan involucrados el cake y mi amigo. Aunque yo no estoy directamente en la oracion, el cake era de mi propiedad y la voz pasiva indirecta sería la siguiente.

Voz pasiva indirecta:

私は友達にケーキを食べられた。

Watashi wa tomodachi ni keeki o taberareta.

Mi pastel fue comido por mi amigo (y me afectó negativamente).

En la primera oración que vimos en voz pasiva:

  • 男の人が犬に噛まれた Otokonohito ga inu ni kamareta. El hombre fue mordido por el perro.

Si ese hombre resultara ser mi esposo, entonces se podría introducir una oración pasiva indirecta donde yo soy el afectado indirectamente.

私は夫を犬に噛まれた

Watashi wa otto wo inu ni kamareta.

Mi esposo fue mordido por el perro.

Para reforzar que es una experiencia negativa, se pueden utilizar frases como たいへん(taihen) y 困る(komaru).

財布が泥棒に盗まれて困った。

Saifu ga dorobou ni nusumaretekomatta

Estuve en problemas porque mi cartera fue robada por un ladrón,

La Voz Pasiva Indirecta en Japonés con Verbos Intransitivos

Esta forma pasiva indirecta hace posible que se puedan expresar situaciones como la forma pasiva indirecta intransitiva que no es más que cuando se usa un verbo intransitivo.

Los verbos intransitivos no llevan un objeto directo, y para crear la oracion pasiva, se añade la persona afectada como sujeto. Para la siguiente oración:

Voz activa:

雨が降った。

Ame ga futta.

Llovió.

Si quisieramos decir que nos afectó la lluvia:

Voz pasiva:

私は雨に降られた。

Watashi wa ame ni furareta.

Me llovió encima (y me afectó) (Lit. A mi me fue llovido)

Otro ejemplo:

Voz activa:

子供が泣いた。

Kodomo ga naita.

El niño lloró.

Voz pasiva:

私は子供に泣かれた。

Watashi wa kodomo ni nakareta.

El niño me lloró (y me afectó).

Verbos que No se Pueden Utilizar en la Voz Pasiva en Japonés

  • Verbos que expresan capacidad:
    • できる, verbo en forma potencial.
  • Verbos con significado espontáneo:
    • 見える (mieru, ser visible)
    • 聞こえる (kikoeru, ser audible/escucharse)
    • 売れる (ureru, venderse), etc.
  • Verbos que originalmente tienen un significado pasivo:
    • 教わる(osowaru, ser instrido)
    • 見つかる (mitsukaru, encontrar), etc.
  • Los verbos no volitivos, son verbos estativos que no afectan a otros, excepto いる :
    • ある (aru, ser para objeto inanimado)
    • 要る (iru, necesitar)

Usos de la Voz Pasiva en Japonés

Resumiendo, veamos cuales serían los posibles usos de la voz pasiva en japonés.

1-Enfatizar el receptor de la acción:

Voz activa:

泥棒が財布を盗んだ。

Dorobou ga saifu o nusunda

El ladrón robó la cartera.

Voz pasiva:

財布が泥棒に盗まれた。

Saifu ga dorobou ni nusumareta

La cartera fue robada por el ladrón.

2-Describir una situación desfavorable (pasiva indirecta):

Voz activa:

弟が私の本を破った。

Otouto ga watashi no hon o yabutta

Mi hermano rompió mi libro.

Voz pasiva indirecta:

私は弟に本を破られた。

Watashi wa otouto ni hon o yaburareta

Mi libro fue roto por mi hermano (y me afectó negativamente).

3-Pasiva indirecta con sentimientos o sensaciones:

Voz activa:

彼女が私の秘密をばらした。

Kanojo ga watashi no himitsu o barashita

Ella reveló mi secreto.

Voz pasiva indirecta:

私は彼女に秘密をばらされた。

Watashi wa kanojo ni himitsu o barasareta

Mi secreto fue revelado por ella (y me afectó negativamente).

4-Cuando el agente es desconocido o irrelevante:

Voz activa:

誰かがドアを開けた。

Dareka ga doa o aketa

Alguien abrió la puerta.

Voz pasiva:

ドアが開けられた。

Doa ga akerareta

La puerta fue abierta.

Aquí, no es necesario mencionar quién abrió la puerta

Conclusión

En este artículo vimos que la voz pasiva en japonés se utiliza para expresar que el sujeto de la oración recibe una acción en lugar de realizarla. Se forma conjugando los verbos en su forma pasiva y ajustando las partículas de la oración.

En la pasiva directa, el objeto de la oración activa se convierte en el sujeto, el sujeto original pasa a marcarse con に (ni) y el verbo se conjuga en su forma pasiva. La voz pasiva estándar solo se usa con verbos transitivos.

La pasiva indirecta se usa cuando alguien es afectado negativamente por una acción, incluso si no es el receptor directo. Se construye de manera similar a la pasiva directa, pero enfatiza la afectación personal. Además, algunos verbos intransitivos pueden usarse en la pasiva indirecta.

Finalmente, la voz pasiva en japonés se emplea para enfatizar el receptor de la acción, describir situaciones desfavorables o cuando el agente es desconocido. Sin embargo, ciertos verbos, como los que indican existencia (ある・いる), no pueden usarse en pasiva.

Ciertos verbos no pueden usarse en pasiva, como los verbos potenciales, los de significado espontáneo y los de significado pasivo.

Dominar estas estructuras ayuda a comprender mejor el idioma y a expresarse con mayor precisión en diversas situaciones. Este es un tema que suele ser un poco complicado, pero espero que este artículo te ayude a comprenderlo un poco mejor.

Si tienen algunas dudas o sugerencia, déjenme saber en comentarios!

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *